1- Dado que vemos lo variado del mundo, una sola fuente, con poderes ilimitados, ha de ser aceptada. El que ve, lo visto, la pantalla sobre la que se proyecta, la luz, todo eso es solo El, el Uno.
2- Todas las religiones, doctrinas y creencias comienzan con la existencia del individuo, el mundo y Dios. Mientras exista el ego (memoria más identificación del pensamiento consigo mismo), estos tres permanecerán divididos. Residir, sin ego, en el Ser, es lo mejor.
3- ¿De qué sirven las discusiones tales como “el mundo es real”, “no, es un espejismo”, “es energía consciente”, “no, es materia”, “es felicidad”, “no, es sufrimiento” ? Residir en el Ser, en el que no existen ni el ego (división, identificación), ni el pensamiento (mente, su contenido), es aceptable para todos.
4- Mientras Uno (el Ser) crea que tiene una forma, el mundo y Dios tendrán también forma. Cuando Uno es el Ser sin forma, ¿quién hay ahí para ver? Uno Mismo es el Ojo, completo, ilimitado.
5- El cuerpo está constituido por cinco envolturas. El cuerpo y el mundo coexisten. ¿Cómo podría alguien ver el mundo si no fuera porque tiene un cuerpo?
6- El mundo está en la forma de los sentidos quíntuple, como el sonido. Estos sentidos son conocidos a través de los cinco órganos de los sentidos. Solo la mente percibe el mundo a través de estos órganos de los sentidos. Por consiguiente, el mundo no es sino la mente (pensamiento, sensación, recuerdo, memoria, conocimiento, sentimiento, emoción, voluntad, intención, energía, materia, imagen, forma, cuerpo, éter, vacío, espacio, èter, su contenido, lo que la constituye).
7- Aunque tanto la mente como el mundo ascienden y se ponen juntos, es la mente la que ilumina el mundo. La fuente de la cual el mundo y la mente ascienden y en la que se ponen, es la Realidad, que ni asciende ni se pone.
8- La adoración del Supremo, bajo cualquier nombre y bajo cualquier forma, es una ayuda para la visión del Mismo. La verdadera visión, no obstante, es hacerse alimento de la Realidad y así Ella, Es.
9- Cuando el sujeto (ego, memoria más identificación del pensamiento consigo mismo), para quien la dualidad (división, identificación) y la trinidad existen, es averiguado, éstas se sueltan y caen. Entonces todo movimiento del ego (devenir, su actividad egocéntrica, control relativo del pensamiento consigo mismo) cesa para siempre.
10- ¿Puede haber conocimiento (acumulación en la memoria, interactuación de ésta consigo misma) sin ignorancia? ¿Puede la ignorancia (ego, división, identificación) existir
sin conocimiento? Averiguar el Origen del individuo (ente, forma mental sin división, identificación) a quien pertenecen, y residir ahí, es Sabiduría.
11- ¿Puede el conocimiento de todo, sin habernos hecho alimento del Ser, ser Sabiduría? Percibir al Ser, que es el soporte del conocedor y de lo conocido, destruye la división de conocimiento e ignorancia.
12- Ni el sueño ni la cognición de los objetos es Sabiduría. En el estado de Sabiduría, que es diferente de ambos, no hay percatación de los objetos, sino que sólo brilla la Inteligencia. Por tanto, no es vacío.
13- La Inteligencia, el Ser, es Real. Las muchas formas no pueden existir separadas de Él ¿Pueden las diferentes joyas, ornamentos existir separados de Él? ¿Son algo separado del oro?
14- Sin el yo (autoconciencia diferenciada no divisiva o sin identificación del pensamiento consigo mismo, mente) las personas segunda y tercera ( además del mundo, del universo, que son cuerpos, como las personas y por ende mente), no pueden existir. Cuando el yo (mente), se hunde y desaparece al averiguar su origen, las personas segunda y tercera ( mundo, universo, mente ), también desaparecen. Nuestro propio estado natural, brilla.
15- El tiempo, tanto pasado, presente y futuro es ahora. ¿No es como reírse el que se discuta acerca del tiempo pasado, presente y el futuro, sin darse cuenta ahora? ¿Podemos contar sin el número uno?
16- ¿Puede haber espacio, puede haber tiempo, excepto para Mí (Dios)? Espacio y tiempo Me (Ser) atan, sólo si Yo (Ser), me identifico con el cuerpo. No Estoy en ninguna parte, Soy atemporal. Existo en todas partes y en Eternidad.
17- Tanto el Sabio como el ignorante consideran al cuerpo como Yo (Realidad, Ser, Inteligencia, Felicidad). El ignorante limita el Yo (Ser) al cuerpo. Para el Sabio, el Ser brilla en el Corazón, sin límites, incluyendo al cuerpo y al mundo.
18- Para el ignorante y para el Sabio, en mundo existe. El ignorante considera que sólo el mundo es real. Para el Sabio, la Fuente, carente de forma, de lo visto, es la Realidad, Plenitud.
19- La controversia sobre si el destino es más fuerte que el libre albedrío o viceversa, sólo es para quienes no han averiguado su Origen. Quienes averiguan el Ser, al que pertenecen, no son tocados por ella.
20- Ver a Dios separado de quien lo ve, es sólo una imagen mental, pues Dios no está separado del que ve. Residir en el equilibrio del Ser es una verdadera visión de Dios.
21- Las escrituras declaran “ ve el Ser”, “ve a Dios”. No es fácil entender estas ideas. Dado que el Ser es Uno, no puede ser visto ¿Cómo puede Uno ver a Dios (verse a Sí Mismo)? Sólo convirtiéndonos en alimento para El.
22- Dios ilumina la mente y brilla dentro de ella, sin ser visto. ¿Cómo, por tanto, puede uno conocer a Dios a través de la mente? Solo tornar la mente hacia el interior y fijarla en Él, es tener su visión.
23- El cuerpo no dice yo (ego). Nadie dice que el «Yo» (el Ser), no existiera en el sueño profundo. Cuando el yo (autoconciencia, pensamiento, mente) asciende todo asciende. Descubre con agudo intelecto ¿de dónde viene este yo (primero el ego, después la autoconciencia, pensamiento, mente)?
24- El pensamiento no percibe (no discierne, no se da cuenta, no es atención en absoluto), el Ser no asciende. Dentro del límite del pensamiento (autoconciencia, mente), un yo (ego), asciende, entre el pensamiento (autoconciencia, mente) y el Ser. Se le llama ego (división, memoria más identificación), nudo de materia (energía, pensamiento, autoconciencia, mente) y Espíritu (Dios, el Ser), atadura, cuerpo sutil y mente.
25- Nacido de formas, enraizado en formas, alimentándose de formas, siempre cambiando sus formas, él mismo carente de forma, este fantasma del ego (división, identificación-control relativo del pensamiento consigo mismo), llega hasta sus raíces con la indagación.
26- Al ascender el yo (pensamiento, autoconciencia, mente) todo asciende, al ponerse todo se pone. El yo (autoconciencia, pensamiento, mente) por lo tanto, es todo. Seguir su senda es, pues, el modo de vencer sobre cualquier cosa.
27- El Yo (Dios, el Ser) no asciende en su estado natural. Averiguar la fuente del yo (autoconciencia, pensamiento, mente), lo disuelve ¿De qué otro modo puede uno alcanzar el supremo estado de su propio Ser?
28- Descubre la fuente real del ego (división, memoria más identificación), explorando en el interior, con intelecto agudo, regulando la respiración, el lenguaje y la mente. Igual que se haría para recuperar algo que ha caído en un pozo profundo.
29- Sólo inquirir, silenciosa y profundamente, sobre la Fuente de la mente, del yo (autoconciencia, pensamiento), es autoinquisición. Ideas como “soy eso” o “ no soy eso”, son simplemente ayudas.
30- El ego (división, opuestos) cae, cabizbajo, cuando uno inquiere “¿Quién soy yo?” y entra en el Corazón. Entonces otro «Yo-yo» late incesantemente, por sí mismo. No es el ego (división, memoria más identificación del pensamiento consigo mismo), sino la manifestación (imagen) del Ser.
31- ¿Quién puede entender el estado de uno que ha disuelto su yo (autoconciencia, pensamiento, mente) y reside en el Ser? Para Él, sólo el Ser Es ¿Qué le queda por hacer?
32- Las escrituras afirman “Eso eres tú”, sin inquirirse y llegar hasta el Ser que siempre brilla, residiendo como Eso. Discutir de nuevo, intermi nablemente, sólo se debe a la debilidad de la mente.
33- Afirmaciones como “ no me conozco” o “ me conozco”, son motivo de risa ¿Acaso hay dos seres, el que ve y lo visto? La vivencia de todos es que el Ser es Uno.
34- En vez de residir firmemente en el Corazón en nuestro propio y verdadero estado, disputar acerca de “real o irreal”, con forma o sin forma, “ muchos o uno”, es estar cegados por la ilusión.
35- Sólo residir en el Ser es un milagro (poder, siddhi, logro, perfección). Los otros milagros (poder, siddhis, logros, perfecciones) son como sueños que duran hasta el despertar. Quienes están firmemente arraigados en lo Real ¿pueden recaer en la ilusión?
36- Mientras tengamos la idea de que el cuerpo es el Ser, el pensamiento de que somos el Ser resultará útil para ser Eso. Pero cuando somos Eso, resulta tan futil como que un hombre repita “ soy un hombre”, “ soy un hombre”.
37- Las teorías tales como la dualidad en el sadhana y el advaita sobre la reorganización, no son verdad. El décimo hombre estuvo presente no sólo cuando se le encontró, sino también durante la búsqueda con amorosa preocupación.
38- Si uno cree que el que hace, debe cosechar los frutos de sus obras. Si uno inquiere ¿Quién es el que hace? y entra en el Corazón, la idea de ser hacedor terminará; el triple karma es destruido. Esto es en verdad Liberación.
39- Los pensamientos de liberación sólo duran mientras uno cree estar esclavizado. El Yo (Ser) eterno, liberado se alcanza por medio de la inquisición “¿para quién es la esclavitud?” De ahí en adelante ¿cómo pueden surgir pensamientos de esclavitud y libertad?
40- Algunos eruditos dicen que tras la Liberación la forma permanece. Otros dicen que las formas no perduran. Sin embargo, otros dicen que a veces las formas permanecen y otras veces se pierden. Sólo la pérdida del yo (ego), que examina estos tres conceptos, es la verdadera Liberación.